Los padres y madres del CEIP Ciudad Palma de Mallorca seguimos luchando por la retirada del amianto.

Todos recordaréis que el pasado curso hubo un movimiento iniciado por la plataforma Málaga Amianto 0  junto a padres y madres de los diferentes colegios que aún poseen fibrocemento en sus instalaciones. A raíz de diferentes concentraciones, peticiones a las administraciones y mucho trabajo de voluntarios, expertos y asesores, la Junta de Andalucía envió un comunicado en marzo, en el cual exponía que comenzaba la retirada de dicho material en el ámbito escolar. Una gran noticia de la cual nos alegramos mucho en su momento, pero esa alegría se ha ido disipando al ver como tras la publicación de los presupuestos para educación de la Junta de Andalucía  (ver presupuestosotros colegios de circunstancias muy similares a la nuestra tienen ya programada esa remodelación y nuestro colegio aún no

obras-educacion-amianto

Conocemos que el Ayuntamiento hizo una reparación en el gimnasio, donde se taparon agujeros que existían, pero la técnica utilizada no ha sido adecuada, ya que para un material tan nocivo y deteriorado según nos hemos informado deberían haber realizado un “encapsulado”  (más info) por una empresa especializada  y solo se hizo un sellado con resina. Somos muchos los que lamentamos que nuestros hijos y demás usuarios del centro sigan utilizando entre otras, esta instalación en particular, zona a nuestro parecer más crítica por su estado de deterioro y por la inexistencia en el mismo de entretecho que, al menos, evite el contacto más directo con el polvo fibroso que el amianto puede desprender y depositar en el suelo y diferentes elementos, dentro del mismo y en sus cercanías. También nos preocupan los canalones o bajantes, que están en contacto directo con los alumnos pudiéndose producir una rotura por accidente y las aulas que tienen goteras y filtraciones.

Es por ello que hemos decido volver a actuar frente a las diferentes administraciones, solicitando información sobre los estudios realizados en nuestro colegio, pues queremos que cuanto antes se nos conceda una fecha para la retirada de todo el amianto del centro,  teniendo en cuenta que en otros colegios como por ejemplo, el CEIP José Calderón, de Campanillas comienza su remodelación en el periodo de vacaciones de esta Navidad, para continuar hasta la total retirada del material tóxico este verano. Para entender más si cabe porque creemos tan injusto que retrasen nuestro proyecto os informamos de que el Ciudad Palma de Mallorca también pertenece  al plan PUA, que abarca a los centros construidos a principios de los 70, con similar arquitectura, características y materiales, como el entonces tan utilizado fibrocemento.

¿Qué estamos haciendo desde el AMPA?

El pasado día 8 de noviembre, el AMPA se reunió con el jefe del servicio de Planificación de la Consejería de Educación en Málaga, Sr. Marcelo Gaitán para pedirle que interceda por nuestro colegio frente a la Agencia Pública de Educación, supuesta encargada de administrar dichas obras, así como su asesoramiento para proceder a dejar de utilizar las instalaciones más críticas si se demorara la retirada más de lo esperado (ver más sobre esta reunión

A su vez, y tras comprobar que es complicado que se nos informe oficialmente, hemos enviado unos escritos de registro solicitando información y apoyo a las siguientes administraciones y entidades:

-Alcalde del Ayto. de Torremolinos: solicitando el expediente propio que posee sobre el Amianto en nuestro centro, y que solicite a su vez a la Junta de Andalucía los datos del expediente de la situación del amianto en el CEIP Palma de Mallorca.

-Delegada Territorial de educación en Málaga: Información sobre los plazos previstos para la retirada del amianto en nuestro centro y la vista de expediente de la inspección y mediciones realizadas sobre el estado de las instalaciones del centro con el amianto deteriorado.

Consejera de Educación de Andalucía: Información sobre los plazos previstos para la retirada del amianto en nuestro centro y la copia del expediente de la inspección y mediciones realizadas sobre el estado de las instalaciones del centro con el amianto deteriorado.

Director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación: Tener conocimiento del expediente de la inspección y mediciones realizadas sobre el estado de las instalaciones del centro con el amianto deteriorado e información sobre los plazos previstos para la retirada

Federación de AMPAS de Málaga y Confederación de AMPAS de Andalucía: colaboración para pedir a las Administraciones Públicas (Ayuntamiento de Torremolinos y Junta de Andalucía) que nos faciliten los datos exactos del estado del amianto de las instalaciones del centro, así como de los plazos previstos para la retirada del mismo.

Esperamos que en el plazo aproximado de un mes tengamos respuesta y será entonces cuando podamos analizar con más exactitud la situación en la que nuestro centro se encuentra. Si las noticias no son buenas, necesitaremos el apoyo del equipo directivo, el consejo escolar y de todas las familias de nuestro centro para proteger con fuerza los derechos de los alumnos del CEIP Ciudad Palma de Mallorca, para que estén seguros y no tengamos que lamentar en un futuro tragedias personales por enfermedades derivadas del Amianto.

Un llamamiento a vuestra colaboración.

Si crees que puedes ayudar y estás interesado en participar activamente con nosotros o simplemente mantenerte informado de los pasos que nuestros voluntarios van realizando puedes escribirnos un e-mail a grupoamianto.ceippalmamallorca@gmail.com

También pedimos que si aún no eres socio/a del AMPA, te unas a nosotros, pues para poder trabajar por nuestros alumnos y sus familias necesitamos el apoyo y colaboración del mayor número de socios posible. La cuota es de 20€ anuales por familia, los cuales se destinan a mejoras para nuestros alumnos. Para ello puedes pasar por nuestras oficinas de 16:00 h a 18:00 h de lunes a jueves o solicitar como hacerlo desde casa a través de este correo: ampaesperanto@gmail.com.

Escrito por: Inma Pino.
Anuncio publicitario